Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, es importante destacar que aun hoy en día se subestiman los síntomas cuando los describe una mujer. Esto provoca que el diagnóstico sea más tardío.
Una de cada cuatro mujeres con Esclerosis Múltiple afirma que sus síntomas se han subestimado debido a su género. La mayoría (68,91%) nunca ha sentido que los profesionales sanitarios restasen importancia a los síntomas manifestados en la consulta por el hecho de ser mujer.
Según el estudio “Mujer y Esclerosis Múltiple” elaborado por la entidad, muchas mujeres con EM enfrentan dificultades a la hora de reconocer y buscar atención para los primeros síntomas. Detrás de ello suele haber razones de priorizar el trabajo, responsabilidades familiares o temer recibir un diagnóstico grave. Tal y como afirman desde la entidad, “este retraso en la búsqueda de atención temprana puede tener consecuencias en la evolución de la enfermedad”.
En este sentido, y tras el diagnóstico de EM, es habitual que las mujeres se enfrenten a grandes inquietudes sobre su autonomía. “La pérdida de independencia o convertirse en carga para sus familiares son algunas de las grandes preocupaciones a las que deben hacer frente”, señalan desde EME.
Maternidad y Esclerosis Múltiple
La maternidad es otro de los temas clave, ya que un 60,8% de las mujeres considera la posibilidad de ser madres después del diagnóstico. Sin embargo, un tercio de ellas (33,6%) renuncia a la maternidad biológica debido a las preocupaciones sobre el impacto de la enfermedad en su salud.
En lo que respecta a la maternidad y la participación en ensayos clínicos, el estudio también pone de manifiesto que existe un margen de mejora en la información proporcionada a las mujeres. Aunque algunas mujeres han sido bien informadas por sus neurólogos, entre un 28% y un 31% de las encuestadas consideran que la información recibida durante el proceso de maternidad fue insuficiente o inadecuada.