Conducir un coche adaptado

Las personas que tienen algún tipo de discapacidad, también pueden conducir cualquier tipo de coche, siempre que éste se encuentre adaptado a sus necesidades.

IMG_0886

Existen varios tipos de adaptación:
– Ayudas al accionamiento del pedal de embrague independientes o en combinación con otros sistemas (embrague manual, embrague y freno manual, embrague, freno y acelerador manual)
– Pedales cambiados de lado (en coche automático)
– Base de pedales (para personas de altura reducida)
– Freno manual
– Frenos y acelerador manual de puño

Aceleradores Frenos Otras ayudas
complementarias
– También existe adaptación para poder realizar una conducción desde silla de ruedas. Vehículos determinados, comprenden de un dispositivo cuya base de anclaje electrónica será bloqueada y desbloqueada desde un panel de mando. De forma que se puede fijar la silla de forma segura al vehículo

IMG_0888

– Actualmente existe una autoescuela que ayuda a que cualquier persona con discapacidad física, pueda sacarse el carnet de conducir (personas que sólo pueden mover un dedo de la mano, conducir con los pies…..)

Dicha autoescuela, no sólo tiene vehículos con diferentes tipos de adaptación, sino que además tienen un taller para llevarlas a cabo. Esto último facilita bastante la búsqueda de un taller que nos haga la adaptación oportuna.
Indicar que existe un vehículo el cual, gracias a un mando a distancia, se abre una puerta corredera se inclina levemente como lo hacen los autobuses y se despliega una rampa para poder entrar con una silla ya sea de ruedas manual o eléctrica. Y con tú propia silla llegas al sitio del piloto para conducir.

Es posible conducir con un joystick similar al de las sillas eléctricas o activar las luces, intermitentes y claxon desde un único botón.

Dicha autoescuela se encuentra en el País Vasco (www.autoescuelairrintzi.com)

Los diferentes tipos de adaptación que existen son muy variados. Depende de la discapacidad que se tenga, será un tipo u otro. Los nombrados al principio, en la página http://www.efamoa.es/ se puede ver los diferentes tipos de adaptación que se pueden realizar a un vehículo.
No obstante, cuando se pasa el examen médico (psicotécnico) por primera vez (iremos al que nos indique la Jefatura Provincial de Tráfico (DGT), Calle de Arturo Soria, 125) ya nos indicaran que tipo de adaptación se requiere.
Se puede ver en Internet o anunciado, la adaptación de vehículos. Dicha adaptación requiere un coste, la cual depende del tipo de adaptación. Indicar también, que una vez adaptado el vehículo, puesto que se trata de accesorios que no vienen de serie, se tiene que instalar en talleres que se encuentres autorizados para, posteriormente, pasar la ITV en la cual nos certifican la buena colocación de los mismos.
Dichos talleres (los que hacen la adaptación oportuna) no suelen ser fácil de localizar, pero no imposible. Y dependiendo dónde se encuentre ubicado el taller, así como la adaptación, el coste diferirá en varios euros.
Antes de adquirir el coche, se encuentra la “prueba” de sacarse el carnet para discapacidad. Dicho examen, indicar por experiencia propia, que es más fácil que para un coche sin adaptar. Tiene lugar en Pista.
Lo que sí que resulta complicado, es encontrar una autoescuela que tenga coche adaptado a las necesidades de la discapacidad (en Madrid, fuera sí, como la del País Vasco). Afortunadamente, la aparición de autoescuelas que den clases con coches adaptados es, cada vez, más frecuente.

Ya obtenido el carnet así como el vehículo con su adaptación correspondiente, indicar que el carnet caduca a los 3 años (más pronto que sin discapacidad), esto lo veo normal, pero encontrar un centro médico que te facilite realizar el “famoso” spicotécnico, no es tarea fácil.

Pero ya localizada el centro dónde poder realizar el examen médico, así como la obtención de la renovación del carnet de conducir, nos encontramos “satisfechos” ya con nuestro coche adaptado a nuestras necesidades y, con todo en regla para poder realizar los desplazamientos deseados.

 

El problema aparece cuando tenemos que visitar el TALLER.
Si lo que hay que realizar al coche (revisión técnica, un cambio de luz…) es rápido, no hay ningún problema.
Se puede estar sin coche unas horas.

El problema viene cuando lo que hay que realizar al vehículo es más laborioso y hay que dejar el coche en el taller.
Referente a lo que se dice: “nadie se muere por no tener coche”, indicar que depende del caso, es decir, no todo el mundo puede usar el metro (falta de adaptabilidad en algunas estaciones) y referente al autobús, no llega a todos sitios, personalmente en mi caso, no llega al puesto de trabajo. Sólo podría usar cercanías, el cual tiene un escalón para subir y bajar difícil de superar.

El taller ofrece un vehículo de sustitución, pero…..NO ADAPTADO.
Aún no he encontrado el taller que ofrezca vehículo de sustitución adaptado, lo único encontrado ha sido la respuesta:

“Intentamos realizar el trabajo lo más rápido posible, para que no tengas que estar muchos días sin coche”

Luego se intenta no tener que visitar mucho el taller y, a ser posible, cuando no sea necesario usar el coche y podamos depender de otra persona.

IMG_0889

En resumen, después de obtener un coche adaptado:
– Prueba del psicotécnico
– Autoescuela con coche adaptado
– Comprar coche y llevarlo a un taller para hacer adaptación
– Pasar ITV
– Asegurar coche y adaptación realizada

Aún hay pocos talleres (personalmente no conozco ninguno) que ofrezca coche de sustitución adaptado a las diferentes discapacidades.

Mónica Álvaro

Deja un comentario