Las alteraciones cognitivas en la Esclerosis Múltiple están presentes en muchos de los pacientes a lo largo de la evolución de la enfermedad.
Los cambios cognitivos son problemas poco relacionados con otros aspectos de la enfermedad, como pueden ser los síntomas físicos. Es decir un afectado con una gran discapacidad física puede no experimentar ninguna afectación cognitiva y viceversa. Además estas alteraciones pueden aparecer en cualquier momento del trascurso de la enfermedad e incluso ser el primer síntoma, aunque generalmente se desarrollan más tarde y progresan lentamente. Suele depender mucho de las lesiones dominantes, así como el número de ellas y localización en cada uno de nosotros.
Los rasgos más característicos de la afectación cognitiva son un enlentecimiento de la velocidad de procesamiento, alteración de las funciones de atención, memoria y ejecutivas, y en menor grado déficit visoespaciales.
Existe la Rehabilitación cognitiva y en nuestro caso es muy conveniente realizarla, aunque debemos de tener en cuenta unas expectativas realistas y congruentes en función de las alteraciones que cada uno tengamos afectadas. Las rehabilitación cognitiva puede ir dirigida para aliviar los déficit o carencias, así como para prepararnos frente a futuros problemas. La intervención precoz puede incrementar el tiempo de actividad laboral, así como la mejoría emocional.
La rehabilitación en la Esclerosis Múltiple se puede dividir en tres modalidades:
Rehabilitación, que consiste en la recuperación de la función deteriorada.
Sustitución, referente a la asimilación de la función deteriorada por otra que aún conservamos.
Compensación, es la utilización de algún elemento externo a nosotros para compensar la función deteriorada
La rehabilitación cognitiva ha demostrado en muchos casos que puede ser eficaz aunque requiere una práctica regular y prolongada.
En cuanto a la memoria cada uno podemos crearnos estrategias y técnicas para recordar más fácilmente, como hemos hecho todos cuando estudiábamos.
También es muy recomendable hacer sudokus, crucigramas, leer e incluso jugar con infinidad de juegos que tenemos a nuestra disposición hoy por hoy en Internet.
A mi personalmente me regalaron hace años una Nintendo junto con el juego Brain Training, que algunos recordareis te daba la edad mental dependiendo de la calificación que alcanzabas en los juegos; además de engancharte para mejorar día a día es interesante para trabajar memoria, atención etc…
Como afectada mi consejo es que continuéis con actividades culturales y en el momento que notéis cualquier fallo cognitivo os pongáis en manos profesionales.
Angeles